Home
Sobre Antonio Miranda
Currículo Lattes
Grupo Renovación
Cuatro Tablas
Terra Brasilis
Em Destaque
Textos en Español
Xulio Formoso
Livro de Visitas
Colaboradores
Links Temáticos
Indique esta página
Sobre Antonio Miranda
 
 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 

CONCRETISMO VERBAL Y LA POESIA
DE ALBERTUS MARQUES


                                       por  da , nirham : Eros
                               (heterônimo de ANTONIO MIRANDA)


Se podría decir que el rompimiento con el discurso en la poesía lo empezó Stéphane Mallarmé, cuyo verdadero nombre era Étienne Mallarmé, (1842-1898), aunque antes de él otros autores lo habían intentado en mayor o menor grado. Pero si Mallarmé no consiguió romper con el discurso, fue él que más se propuso realizarlo, y el primero en hacer uso del espacio gráfico de modo orgánico.


Las tentativas anteriores (Zdànevid, Apollinaire e otros) fueron guiadas por la intuición, pero desordenadamente. Apollinaire se preocupó más por la forma de sus “calligrammes”, llevándolos al figurativismo. La poesía “encajada” en tal estructura en nada o casi nada se renovó. Ya Il jà Zdànevic destruyó el lenguaje, haciendo tan sólo el uso de letras en construcciones para el placer visual, si se me permite afirmarlo. Desde el punto de la estética, el lenguaje del verbo cedió su sitio al lenguaje de la forma, desembocando en el dibujo. La poesía ya liberada de los rigores de la metrificación, de romanticismo, del naturalismo y tendiendo, en la transición, hacia el prosaísmo de un Rimbaud o Walt Whitman y en los brazos del simbolismo con Mallarmé. De ahí el sentido de juego y experiencia de la poesía que, en Brasil nació durante el año 1922.


Albertus Marques, todavía un joven poeta, trabajó los muchos estilos e ingresó, por identificación en la generación de 1956 que lanzó, en São Paulo (Brasil) la vanguardia: el concretismo verbal (los hermanos Campos, y otros). Tratábase de romper con la sintaxis convencional y crear la poesía espacial, de fondo ideográmico y de naturaleza presentativa. En lugar de la descripción  correspondiente a la forma discursiva, linear, apenas se aproxima al objeto, los poetas buscaban la forma concreta, capaz de revela el objeto y, rompiendo el concepto individualista y subjetivo, pretenderam realizarla el cuanto universal (y objetivamente) posible.


Más que realizar la historia de ese estilo, por el análisis de sus orígenes, y el cronológico de su evolución, haremos, partiendo de un trabajo, su planteo técnico (didáctico) lo más claro posible para que lo captasen los lectores (mejor diciendo, observadores) lo más visible posible para que lo captasen los interesados en esa experiencia poética, sin cuidar mucho el estilo literario. Imaginemos la palabra SO en una página (que corresponde a SOLO en español) y tenían la idea de un hombre recogido. En seguida, letras, y se tenía SOM (sonido). La palabras SOM contiene en su interior la primera (SOM + M). Así, SOM es más que so, esto nos dá la impresión de algo más, dado el volumen de letras. El lenguaje concreto sugiere la imagen de un hombre oyendo música. La tercera etapa del poema es SONO (sueño) que tiene una letra más, lo que significa estar el hombre (o mujer) con impulso de dormir, provocado por la música y la soledad. Algo más conotativo que un hombre apenas oyendo música, razón de las cuatro letras. Valorizado también por la secuencia que sugiere la graduación de volumen gráfico en el espacio y en el tiempo.

 

       La cuarta pared de esa construcción verbal/visual, con cinco letras, palabra que en Português también significa SUEÑO, con 5 letras, que también significa SUEÑO, el estado durmiente (onírico), sin control consciente, quiero decir, SONO em portugués (SONO) signficando “ganas de dormir”. SONHO  es la etapa superior, cuando uno ya está en estado inconsciente, en el domdínio suprareal. Así, SONHO (5 letras) es más que SONO (4 letras), campo gráfico — significado (imagética poética. A  los lectores menos avisados diremos que esa búsqueda de concreción no se nueva. Mallarmé *1 consideró falsa la palabra NUIT (noche) de sonido claro encuanto JOUR (día) se revela opaco, oscuro, desmontando la onomatopeya en que se fundamenta la poesía que aspira a la perfección. La elección de palabras fue y es una preocupación primordial en los poetas, sea erudita o intuitivamente, algunos en función del ritmo, otros la rima o el acercamiento al objeto como lo hacen los concretistas.


La diferencia entre la poesía concreta y la convencional es que, encuanto la parimera muestra, la otra describe. Se podría decir: “un hombre está solo, oye música, y es lo intranquiliza y, encuanto duerme, sueña, mas Albertus Marques prefiere revelar de modo directo. Se diría que el rompimiento del discurso es tan solo apariente y el se dá de manera conceptual, o  de la relación entre los datos (la fundación del lenguaje),       lo que es cierto. Sin eso no tendríamos el lenguaje, y sin ella, la poesía  en cuanto verbo.


De eso nos habla perfectamente
Ernest Cassirer y Suzanne T. Langer, en la explicación de la distinción entre forma presentativa y discursiva; y perfectamente comprovada por Max Bense con la teoría de la información (entropie).
Los caminos del concretismo son muchos, como la pintura llegó al color puro, la escultura a la forma y el dibujo a la línea, la poesía a la palabra verbosubstantivada.

 

        Albertus Marques dio seguimiento a esa obra lúdico-experimentala (juego y experiencia) por el poegoespacialismo, el neoconcretismo hasta las últimas consecuencias: el libropoema, los “no-objetos verbales”, sus poemas elétricos, etc., productos eses representativos de la nueva concepción poética en Brasil, con reconocimiento m14undial, cuanto al vanguardismo, incursión del arte verbal en los senderos de las artes plásticas, como a negar al arte la clasificación tradicional (poesia, música, etc, concebiendo un concepto nuevo, el de la conjugación o integración, sea para el placer visual, sea para la vivencia misma del arte, prognóstico de Mallarmé *1,  quien habló del “operador”, el que participa en el poema como una de sus partes y no como simple espectador, ajeno a la Obra. 

       Cabe resaltar, por último, que Albertus Marques participó de la 2ª. Exposición Neoconcreta (Rio de Janeiro (11 Nov, 1960), por su notable signficación en la renovación de nuestra poesía.

      

 

*1 – Guy Delfel. La estética de Stephane Mallarmé. Prefacio de Etienne Souriau; traducción de Alfredo Terzaga.  Buenos Aires : Editorial Assandri, 1963.


 

 

 
 
 
Home Poetas de A a Z Indique este site Sobre A. Miranda Contato
counter create hit
Envie mensagem a webmaster@antoniomiranda.com.br sobre este site da Web.
Copyright © 2004 Antonio Miranda
 
Click aqui Click aqui Click aqui Click aqui Click aqui Click aqui Click aqui Click aqui Click aqui Click aqui Home Contato Página de música Click aqui para pesquisar